La época prehistórica
c. 7500 AC
Llegan a Irlanda los primeros pobladores
6000 aC
Comienza la Edad de las chozas de Mount Sandel (Derry), el asentamiento más antiguo de Europa del que se tenga noticia.
5000 aC-3000 aC
Toda la isla estaba cubierta de densos bosques de robles y olmos.
3700 aC
Aparecen los primeros agricultores del Neolítico, que abren claros en los bosques para cultivar cereales.
2500 aC
Se construye el túmulo de Newgrange
2050 aC
A principios de la Edad del Bronce llegan a Irlanda los pueblos ceramistas (denominados así por las delicadas vasijas que construían).
1500 aC
Se producen importantes avances en la orfebrería del oro.
600 aC
Primera oleada de invasiones celtas.
500 aC
Guerras intertribales. Los caudillos luchan por conseguir el título de Ard Rí (Rey Supremo).
250 aC
Segunda oleada de invasiones celtas.
80 dC
El general romano Agrícola considera la posibilidad de invadir Irlanda desde Britania.
c. 150
El geógrafo griego Ptolomeo dibuja un mapa en el que aparece Irlanda
367 dC
Irlandeses, pictos y sajones atacan la Britania romana.
Los celtas
430
El Papa envía al primer misionero, Palladius.
432
Comienza la misión de San Patricio en Irlanda.
455
San Patricio funda la iglesia de Armagh.
c. 550
Comienza la edad de oro de los monasterios celtas.
563
San Columbano (Colmcille), el primer misionero irlandés, funda el monasterio de Iona en las islas Hébridas.
615
San Columbano muere en Italia tras haber fundado numerosos monasterios en el continente.
664
El sínodo de Whitby decide que la iglesia irlandesa debe adecuarse a la romana sobre la Semana Santa.
c. 690
Se termina el Libro de Durrow.
795
Los vikingos invaden los monasterios costeros de la isla.
807
Se comienza a construir el monasterio de Kells.
841
Una gran flota vikinga pasa el invierno en Dublin.
967
Los irlandeses saquean Limerick y comienza una campaña militar contra los feudos vikingos.
999
Sitric Silkenbeard, el rey vikingo de Dublin, se rinde a Brian Boru.
1014
Brian Boru, el rey de Munster, derrota en Clontarf al ejército conjunto de los vikingos y del rey de Leinster.
1134
Se construye en Cashel la capilla de Cormac.
1142
Primera fundación cisterciense en Mellifont.
1166
Dermot Mac Murrough, rey de Leinster, huye de Irlanda.
Ingleses y normandos
1169
Los anglonormandos de Strongbow llegan a Irlanda, requeridos por el rey de Leinster, Dermot Mac Murrough.
1172
El Papa confirma el señorío de Enrique II, rey de Inglaterra, sobre Irlanda.
1177
Las tropas de Juan de Courcy invaden el Ulster.
1224
La orden dominica llega a Irlanda y se comienza la construcción de conventos.
1260
En la batalla de Down muere Brian Ó Neill, poderoso caudillo irlandés.
1297
Se reúne en Dublin el primer parlamento irlandés.
1315
Los escoceses invaden Irlanda. Edward Bruce es coronado rey.
1318
Edward Bruce muere en el transcurso de una batalla.
1348
En tres años muere un tercio de la población víctima de la peste negra.
1366
Los estatutos de Kilkenny prohiben el matrimonio entre anglonormandos e irlandeses.
1394
El rey inglés Ricardo II desembarca en Irlanda con su ejército para reforzar su posición, pero es derrotado por Art Mac Murrough.
1399
Ricardo II vuelve a desembarcar en Irlanda, pero tampoco obtiene resultados definitivos.
1471
El 8º conde de Kildare es nombrado Gran Comisionado.
1487
Kildare corona a Lambert Simnel como Eduardo VI.
1491
Kildare apoya a Perkin Warbeck, pretendiente a la corona de Inglaterra.
1494
Edward Poynings prohibe que se reúna el parlamento irlandés sin el permiso real.
1496
Kildare recupera su nombramiento.
El Protestantismo
1504
El 8º conde de Kildare es nombrado señor de Irlanda tras la victoria de Knocktoe.
1534
Silken Thomas se rebela contra Enrique VIII.
1539
Enrique VIII disuelve los monasterios irlandeses.
1541
El parlamento irlandés reconoce a Enrique VIII como rey de Irlanda.
1557
María I autoriza las primeras colonizaciones de Offaly y Laois.
1582
Rebelión de Desmond en Munster.
1585
La isla de Irlanda queda dividida en 32 condados.
1588
La Armada española es derrotada.
1592
La reina Isabel I funda el Trinity College en Dublin.
1603
El conde de Tyrone termina con ocho años de guerra firmando el tratado de Mellifont.
1611
Tras sublevarse, los condes irlandeses son derrotados y huyen al continente. Comienza la colonización del Ulster.
1613
Los ingleses cambian el nombre de la ciudad y del condado de Derry por Londonderry, colonizados por un gremio londinense.
1632
Cuatro monjes franciscanos de Donegal escriben los Anales de los cuatro señores, importante obra histórica irlandesa.
1641
Rebelión armada en el Ulster.
1649
Oliver Cromwell desembarca en Dublin y asalta Drogheda y Wexford. Los terratenientes irlandeses son desterrados al límite occidental de la isla.
1688
Jacobo II (Jaime II), depuesto rey católico de Inglaterra, huye a Irlanda y levanta al ejército.
1689
Asedio de Derry: las tropas de Jacobo II asedian en Derry a unos 20.000 protestantes durante 105 días, siendo liberados al final por la flota inglesa.
1690
Guillermo de Orange derrota a Jacobo II en la batalla de Boyne.
1691
El ejército de Jacobo II se rinde a los protestantes en Limerick.
1695
El código penal reduce drásticamente los derechos de los católicos.
La época georgiana
1713
Jonathan Swift es nombrado deán de la catedral de la catedral de San Patricio.
1724
Jonathan Swift ataca el código penal irlandés en «Una propuesta modesta».
1731
Se funda la Real Sociedad de Dublin para promover las artes y las ciencias.
Aparece el Belfast Newsletter, el periódico más antiguo del mundo que aún continúa editándose.
1738
Muere Turlough Ó Carolan, el arpista más famoso de Irlanda.
1742
Primera representación de El Mesías de Hændel, en Dublin.
1751
El hospital Rotunda, en Dublin, se convierte en la primera maternidad de las Islas Británicas.
1759
Arthur Guinness compra la cervecería St. James’ Gate Brewery, en Dublin.
1782
El Parlamento irlandés consigue un mayor grado de independencia del de Westminster.
1791
Se construye en Dublin la Aduana de James Gandon.
1793
Los católicos irlandeses consiguen una limitada emancipación.
1795
Los protestantes del Ulster crean la Orden de Orange.
1798
Fracasa la rebelión de los Irlandeses Unidos de Wolfe Tone.
Hambruna y emigración
1800
Se firma el Acta de la Unión: Irlanda pasa a formar parte de Gran Bretaña legalmente.
1803
Una vez desaparecido el peligro de invasión napoleónica en Inglaterra, los ingleses aplastan la sublevación acaudillada por Robert Emmet.
1815
Entra en servicio la primera ruta de diligencias.
1817
Se termina de construir en Dublin el Canal Real.
1828
Se publica el decreto de emancipación católica tras una campaña de cinco años realizada por Daniel O’Connell, por el que un limitado número de católicos consigue el derecho al voto.
1838
El padre Mateo propone una cruzada de moderación: cinco millones de irlandeses secundan la abstinencia, y la producción de whiskey se reduce.
1845
Comienza la hambruna, que durará cinco años: murieron cerca de un millón de irlandeses. Cerca de un millón de irlandeses emigra a América.
1848
El levantamiento de los Jóvenes Irlandeses no tiene éxito.
1853
La reina Victoria inaugura la Exposición de Dublin.
1867
Numerosos irlandeses procedentes de Estados Unidos regresan a Irlanda para luchar en el levantamiento de la Hermandad Republicana Irlandesa, conocida como los Fenians.
1877
Charles Stewart Parnell lidera el Partido Autonómico (Home Rule Party).
1879-1882
La guerra por la tierra, liderada por Michael Davitt, reclama la reforma de las leyes de aparcería.
1881
Parnell es encarcelado en Kilmainham, Dublin.
1884
Se funda la Asociación Atlética Gaélica, que defiende las tradiciones irlandesas.
1886
P. M. Gladstone promueve el primer estatuto de autonomía, pero es derrotado en el Parlamento.
1892
Por segunda vez se rechaza en el Parlamento el estatuto de autonomía.
Guerra e independencia
1904
En Dublin se inaugura el teatro Abbey.
1905
Se funda el partido Sinn Féin (Nosotros mismos).
1912
Se hunde el transatlántico Titanic, construido en los astilleros de Belfast.
Edward Carson une a los protestantes del Ulster, que firman un acuerdo (471.141 personas) para derrotar la autonomía irlandesa.
1913
Huelga general en Dublin.
1916
Rebelión de Pascua, que acaba siendo duramente aplastada por los británicos.
1918
El Sinn Féin consigue 73 escaños en el parlamento de Westminster. Constance Markievicz es la primera mujer elegida parlamentaria.
1919
Primera reunión del Parlamento independiente irlandés (Dáil Eireann).
1920
El Acta del Gobierno de Irlanda propone la división de la isla: Irlanda del Norte (bajo dominio británico) e Irlanda del Sur (independiente de Gran Bretaña, pero integrada en la Commonwealth).
1921
Se firma el Tratado Angloirlandés. De Valera se retira. Guerra civil en Irlanda del Sur.
1922
Se constituye el Estado Libre de Irlanda. Michael Collins muere asesinado de un disparo.
1923
W. B. Yeats gana el Premio Nobel de Literatura.
1925
G. B. Shaw también recibe el Premio Nobel de Literatura.
1926
De Valera abandona el Sinn Féin y promueve el partido Fianna Fáil.
1929
Comienzan las obras del plan hidroeléctrico del río Shannon.
1932
El Fianna Fáil gana ampliamente en las elecciones generales y De Valera comienza su periodo de 16 años como Primer ministro (Taoiseach).
1933
Aparece el partido político Fine Gael (Irlanda Unida).
1936
El gobierno irlandés proscribe al IRA.
1937
La nueva constitución proclama la total independencia y cambia el nombre del país por Éire.
1939
Éire declara su neutralidad durante la Segunda Guerra Mundial.
La Irlanda actual
1947
Se retira la estatua de la reina Victoria instalada en el Parlamento irlandés en Dublin.
1949
Nuevo gobierno a cargo de John A. Costello. Se cambia el nombre de Éire por el de República de Irlanda, y el país abandona la Commonwealth.
1955
La República de Irlanda ingresa en la ONU. El ejército irlandés participa en los Cascos Azules.
1959
Eamon De Valera se retira del cargo de Primer ministro, siendo elegido posteriormente Presidente.
1963
John F. Kennedy, primer presidente de Estados Unidos de ascendencia católica irlandesa, visita Irlanda.
1969
Samuel Beckett recibe el Premio Nobel de Literatura, pero no va a recogerlo a Estocolmo.
1973
La República de Irlanda se une a la entonces llamada Comunidad Económica Europea, al mismo tiempo que el Reino Unido.
1979
El Papa Juan Pablo II visita Irlanda. En Dublin celebra una misa en el parque Phoenix ante más de un millón de personas.
1988
Se celebra el milenio de Dublin, promocionando la imagen de la ciudad.
1991
Mary Robinson se convierte en la primera mujer presidente de la República de Irlanda.
1992
En un referéndum, el 70% de los irlandeses votan a favor del tratado de Maastricht. En otro, el 62% de la población vota a favor de que las mujeres puedan abortar en el extranjero.
1993
La homosexualidad deja de ser delito.
1995
Se legaliza el divorcio en referendum, cuyo resultado será impugnado más tarde, y vuelto a confirmar por el Tribunal Supremo en 1997.
1998
Se aprueba en referendum la modificación del apartado de la Constitución que aspiraba a la reunificación de toda la isla.
2002
La libra irlandesa es sustituída por la nueva moneda común europea: el euro.
2003
Se completa el Spire of Dublin en O’Connell St, la escultura más alta del mundo.
2004
En mayo entra en vigor la prohibición de fumar en pubs, restaurantes y centros de trabajo.
Entra en servicio la primera línea del Luas.
2005
Cork se convierte en la capital europea de la cultura.
Se comienza a sustituir las señales de tráfico en millas por otras en kilómetros.
El irlandés se convierte en idioma de trabajo de la Unión Europea.
La Irlanda del Norte actual
1956
El IRA lanza una campaña terrorista a lo largo de la frontera de Irlanda del Norte que durará hasta 1962.
1967
Se crea la Asociación de Derechos Civiles de Irlanda del Norte (NICRA) contra la discriminación de los católicos.
1968-1969
Manifestaciones multitudinarias en las que se exige la igualdad de derechos para la comunidad nacionalista norirlandesa.
Se producen violentos choques entre la policía y los manifestantes en Belfast y Derry.
Se envían tropas británicas para restablecer el orden.
Comienzo de los Troubles.
1970
El reverendo Ian Paisley, protestante unionista radical, gana las elecciones parciales de Bannside.
1972
Domingo sangriento (Bloody Sunday): los soldados británicos disparan contra una manifestación en Derry, provocando 14 muertes.
Se suspende el Parlamento de Irlanda del Norte y se instaura el sistema de gobierno directo desde Londres (Direct Rule).
Se intensifican las acciones terroristas por parte del IRA y de los grupos paramilitares lealistas protestantes.
1974
La experiencia de un gobierno compartido se rompe por una huelga de los trabajadores protestantes.
Vuelve a ser reinstaurado el gobierno central británico.
1976
Mairead Corrigan y Betty Williams, organizadoras del Movimiento por la Paz en Irlanda del Norte, reciben el Premio Nobel de la Paz.
1981
Boby Sands y otros 9 activistas republicanos mueren en la cárcel de Maze en huelga de hambre reclamando su status de presos políticos.
1985
Firma del Acuerdo Anglo-Irlandés entre el gobierno británico y el irlandés.
1986
Fuerte oposición de los legitimistas tras la firma del Acuerdo Anglo-Irlandés.
1987
El IRA hace explosionar una bomba en el desfile del Remembrance Day en Enniskillen, matando a 11 personas.
1991
Desde el parlamento de Westminster se instituyen las conversaciones de paz entre los principales partidos políticos de Irlanda del Norte (excepto el Sinn Féin) y los gobiernos británico e irlandés.
1993
Firma de la Declaración de Downing Street por parte de los gobiernos británico e irlandés.
El gobierno británico ofrece al Sinn Féin la oportunidad de participar en las conversaciones de paz si el IRA deja la violencia terrorista.
1994
El IRA decreta un alto el fuego, al que se suman los grupos paramilitares protestantes un mes más tarde.
Se permite que Gerry Adams, líder del Sinn Féin, hable por la radio y la televisión británicas.
1995
Por primera vez en 25 años las tropas británicas no patrullan durante el día en Irlanda del Norte.
La reina inaugura el puente Lagan en Belfast.
1996
El IRA rompe su tregua el 9 de febrero.
En junio dan comienzo las conversaciones sobre el futuro de Irlanda del Norte, de las que se excluye al Sinn Féin.
1997
El laborista Tony Blair gana las elecciones por mayoría y se convierte en Primer Ministro británico.
El IRA vuelve a instaurar el alto el fuego en julio.
El Sinn Féin se incorpora a las conversaciones de paz.
1998
Firma del Acuerdo de Viernes Santo en abril entre los gobiernos británico e irlandés y los principales partidos políticos norirlandeses, a excepción de varias formaciones unionistas.
En mayo, en unas elecciones convocadas tanto en la parte norte como en la parte sur de la isla, dicho acuerdo obtiene el apoyo mayoritario de toda la población.
Atentado de Omagh en agosto, en el que disidentes del IRA contrarios al Acuerdo de Viernes Santo (el llamado IRA Auténtico) hacen estallar un coche bomba que provoca la muerte de 31 personas. Tres días más tarde este grupo reivindica el atentado, y al día siguiente decreta el alto el fuego.
En diciembre, David Trimble, líder del UUP, y John Hume, lídel del SDLP, reciben el Premio Nobel de la Paz.
El grupo paramilitar lealista LVF es el primero en comenzar a entregar sus armas.
1999
En julio, Gran Bretaña e Irlanda anuncian un plan para formar un gobierno autónomo en el que participen nacionalistas y unionistas, pero el plan fracasa cuando David Trimble boicotea la asamblea y Seamus Mallon dimite de su cargo.
En septiembre, el mediador norteamericano George Mitchell comienza la revisión del proceso, y concluye que existe una base para poder desarmar a ambos bandos e instaurar un gobierno compartido en Irlanda del Norte.
El 1 de diciembre se constituye el primer gobierno autónomo de Irlanda del Norte, compartido por nacionalistas y unionistas, en el que figuran dos miembros del Sinn Féin, brazo político del IRA. David Trimble es elegido Primer Ministro, y Seamus Mallon, nacionalista del SDLP, Viceprimer Ministro.
2000
A comienzos de año el gobierno británico suspende el gobierno norirlandés ante la negativa de los grupos terroristas a desarmarse, como se exigía en el Acuerdo de Viernes Santo.
A finales de mayo se reinstaura la autonomía después de que el IRA anuncie que se dispone a poner sus armas «fuera de uso completamente y de modo verificable», aceptando que dos observadores internacionales inspeccionen sus arsenales.
2001
Peter Mandelson, titular británico para Irlanda del Norte, dimite tras un escándalo de tráfico de influencias, y es sustituído por John Reid.
El año comienza con una nueva amenaza de suspensión de la autonomía: los unionistas acusan al IRA de incumplir sus promesas sobre el desarme, y los republicanos acusan al gobierno británico de no llevar a cabo una reforma radical de la policía y de no avanzar en el proceso de desmilitarización de la región.
El 1 de julio dimite David Trimble.
El 10 de agosto, ante la falta de acuerdo sobre el desarme del IRA, John Reid suspende temporalmente las instituciones autonómicas norirlandesas.
El 21 de septiembre, John Reid vuelve a suspender la autonomía norirlandesa durante 24 horas ante la falta de avances en materia de desarme.
El 18 de octubre se produce una dimisión en masa en el seno del gobierno norirlandes por parte de los ministros unionistas del UUP y del DUP.
El 22 de octubre, el Sinn Féin pide formalmente al IRA que comience a desarmarse, y al día siguiente el IRA anuncia que ya ha comenzado a desarmarse.
2002
En marzo, David Trimble propone celebrar un referéndum sobre la unificación de Irlanda.
En abril, los servicios de seguridad sospechan que el IRA continúa sus labores de espionaje en la sede del gobierno autonómico.
En mayo, tras las elecciones, el Sinn Féin se convierte en la cuarta fuerza política norirlandesa. Poco después consigue la alcaldía de Belfast.
En octubre, la policía norirlandesa registra las dependencias del Sinn Féin. David Trimble da por muerto el proceso de paz. Dos ministros radicales abandonan el gobierno norirlandés. Finalmente, Londres vuelve a suspender el gobierno autónomo de Irlanda del Norte.
2003
A primeros de año, el gobierno británico desclasifica unos documentos secretos en los que se menciona que en 1972 el entonces primer ministro conservador Edward Heath planeó realizar una limpieza étnica para redefinir las fronteras de la provincia para que fuera habitada únicamente por protestantes.
En enero, los grupos paramilitares protestantes UVF y Comando de la Mano Roja rompen sus negociaciones con la comisión de desarme.
En febrero, el grupo paramilitar protestante UDA (y también el UFF, organización terrorista tapadera del UDA) anuncia una tregua de 12 meses.
Tras las elecciones de noviembre, el Sinn Féin y el DUP triunfan ampliamente sobre los partidos más moderados.
2004
Por primera vez en la historia, el líder del DUP, Ian Paisley, visita Dublín para encontrarse con el Taoiseach.
Las negociaciones para restaurar el poder compartido fracasan ante las posturas del IRA y del líder del DUP.
Gran robo de 22 millones de libras en Belfast.
2005
En Irlanda son detenidas 7 personas relacionadas con el IRA, acusadas de cometer el robo de Belfast.
El IRA provisional decreta el final de su lucha armada.
El jefe de la comisión de desarme anuncia oficialmente que el IRA ha completado su desarme.
2006
Tony Blair y Bertie Ahern restauran la Asamblea de Stormont ordenando que los partidos lleguen a un acuerdo para formar gobierno.
En octubre se alcanza el Acuerdo de Saint Andrews entre ambos gobiernos y los partidos norirlandeses con una hoja de ruta para desbloquear el proceso de paz, constituir el gobierno compartido y proceder a la devolución de los poderes a las instituciones de Irlanda del Norte.
2007
El 28 de enero el Sinn Féin reconoce a la Policía de Irlanda del Norte.
En las elecciones de la Asamblea de Irlanda del Norte el 7 de marzo obtienen el triunfo el DUP y el Sinn Féin.
El 26 de marzo, Ian Paisley, líder del DUP, y Gerry Adams, presidente del Sinn Féin, se reúnen por primera vez y acuerdan gobernar en coalición entre unionistas y republicanos, lo que permite reinstaurar las competencias de las instituciones norirlandesas.
El 8 de mayo se constituye dicho gobierno con Ian Paisley (DUP) como Primer Ministro y Martin McGuinness (Sinn Fein) como Viceprimer Ministro.
El 31 de julio los soldados británicos abandonan Irlanda del Norte, dando fin de esa manera a la campaña militar más larga de la historia del Reino Unido.
MAPAS HISTÓRICOS
Se pueden consultar múltiples mapas de Irlanda a lo largo de su historia en esta página:
hola realmete me gusto mucho la informacion y los mapas.oja sigan mas paginas asi de interesantes gracias
la verdad es que esta muy inteersante, xa los amantes de irlanda cmo yo…gracias! espero q sigas actualizando con este tipo de cosas
Hola!!
Gracias x escribir cosas d Irlanda q me encantaaaa!!!
sigue asii!!
val
Me parecio excelente esta cronologia, muy ilustrativa de Irlanda, asi deberia de ser en mi pais, saben siento que con esta pagina he aprendido mas de Irlanda en unos minutos que si hubiera leido muchos libros de historia
felicidades y sigan asi
por cierto estoy buscando informacion sobre la legislacion penal en Irlanda para un trabajo de informacion les agradeceria si me remiten a mi correro joran2001@hotmail.com la informacion que requiero
gracias por adelantado
la verdad es que esta muy inteersante, xa los amantes de irlanda cmo yo…gracias! espero q sigas actualizando con este tipo de cosas
+1
Pingback: Descubre los rincones de Dublín | Últimas noticias al segundo
Siempre que puedo entro a tu blog, y me dejo llevar por esos paisajes tan impactantes…gracias por todo, y… que el Señor te lleve en la palma de su mano!!!