Recojo un artículo del New York Times que hace referencia al Levantamiento de Pascua (1916). El artículo está escrito el 2 de mayo de 1916 y narra los acontecimientos acaecidos en aquellos días en Dublín. Al final de la entrada podemos ver un vídeo rodado los días posteriores.
LA REVUELTA DÍA A DÍA
Cronología desde el inicio hasta el fracaso
Poco a poco se vuelve a la normalidad en Dublín y ya es posible ofrecer el primer informe completo de los sucesos de la pasada semana. Hasta el momento las noticias del levantamiento de Dublín han salido a la luz de manera fragmentada, debido a la interrupción de las comunicaciones telegráficas, la censura y a las diferentes versiones. El fracaso de la revuelta ha eliminado en gran parte estas trabas y ahora puede hacerse un relato cronológico de los acontecimientos de la rebelión que comenzó el pasado lunes, a través de informaciones obtenidas de fuentes oficiales.
Cuando los férreos oponentes al poder británico en Irlanda proclamaron la república [el domingo de Pascua], su actuación se consideraba por lo general como una simple demostración de fanatismo. Sin embargo, pronto se descubrió que no se trataba de una simple manifestación, sino un estallido organizado y con fuerza suficiente como para estrangular la vida en la capital y forzar a las autoridades a solicitar apoyo militar de Inglaterra. Las autoridades militares y civiles no consideraron en ningún momento la revuelta una amenaza para el gobierno, ni dudaron de su capacidad para manejar la situación de manera rápida tan pronto como se comprobara la magnitud de la misma.

LUNES
El primer movimiento fue la entrada en la Oficina General de Correos de miembros del Sinn Fein, muchos de los cuales vestían el uniforme de los Voluntarios Irlandeses, cuerpo creado cuando los habitantes del Ulster se organizaron para rechazar el autogobierno de Irlanda y cuya intención era resistir cualquier intento desde el Ulster de oponerse a la ley de autogobierno. El grupo entró en la oficina de manera pacífica, pidiendo a los trabajdores que abandonasen sus puestos mientras cortaban las comunicaciones con el resto de Irlanda y con Inglaterra.
Los rebeldes colocaron centinelas armados en puertas y ventanas e impidieron la entrada al edificio de soldados o policías.
Poco después de que se abriese el fuego en las calles colindantes, los rebeldes comenzaron a disparar a cualquier persona vestida de kaki. Así, bastantes agentes y militares murieron en los primeros mínutos de la revuelta.
Las autoridades, que al principio no se encontraban preparadas para enfrentarse al levantamiento, ordenaron la retirada inmediata de los policías y del ejército, pues no estaban armados. Mientras, los rebeldes, siguiendo con el plan pre-establecido, sitiaron otros lugares de la ciudad. Tomaron el Ayuntamiento, el Liberty Hall, y Stephen’s Green, ocupando también varias casas de la calle Sackville y sus proximidades. Sus centinelas patrullaban el centro de la ciudad y se colocaron francotiradores en los tejados y ventanas de los edificios. También se intento sitiar el Castillo de Dublín, pero la escasa Guardia Real Irlandesa y soldados que se encontraban allí lograron impedir que los rebeldes fuesen más allá del portón de entrada, cuyos guardias fueron asesinados.
Las autoridades se veían incapaces, con las fuerzas con las que contaban, de forzar la retirada o intentar combatir a los rebeldes, quienes, sin embargo, cometieron un grave error que a la postre les costaría caro. Se olvidaron, o no consideraron oportuno, de la centralita telefónica, de modo que las autoridades pudieron solicitar ayuda a los militares de Camp Curragh, situado a unas 30 millas. En ese momento, se envió de inmediato un elevado número de tropas a la capital.

MARTES
Por la mañana, Sigue leyendo →
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...