Archivo de la categoría: Dublín

¿QUÉ HACE ÚNICO A DUBLÍN?


Este mes comienza en Dublín una gran competición internacional que girará en torno a la ciudad.

Dicha competición, llamada “UNIQUELY Dublín”, en la que podrá participar gente de todo el mundo, invita a expresar mediante el arte por qué aman Dublín. Podrán presentarse obras en diversas categorías: cine, animación, diseño gráfico, fotografía, artes plásticas, música o escritura, desde el 26 de octubre hasta el 26 de enero de 2013.

Pretende promocionar una nueva imagen de la ciudad, moderna y dinámica, pero amigable y cálida como los irlandeses.

Hay una gran variedad de premios para los ganadores en las distintas categorías y un gran premio de 10.000 € para el ganador del concurso.

Los trabajos serán evaluados por un jurado de expertos y por el público en general, y las obras ganadoras serán expuestas en paneles y vallas publicitarias en la ciudad de Dublín, así como en el Little Museum of Dublín.

Para obtener más información e inscribirse en el concurso, visite la página http://www.littlemuseum.ie/uniquely-dublin.

Ir a vivir a Dublín


Recientemente he conocido al autor de esta web, útil y completa donde las haya, con diversa información que todo aquel que desea ir a vivir a Dublín busca incansable. Os dejo su descripción:

Move to Dublin es una guía que contiene todo lo que debes saber antes de venir a vivir a Dublin. Es una guía subjetiva con consejos de experiencias reales por personas como tú o yo, que vinieron a Dublin (Irlanda) a buscar trabajo y estudiar inglés en academias para mejorar su futuro profesional. Esta web está dedicada a todas aquellas personas que han vivido, están viviendo o vendrán a vivir a Dublin. Erin go Bragh!

¡Sacadle partido!

Los restos de San Valentín están en Dublín


La iglesia católica reconoce a tres santos llamados Valentín. El primero de ellos, un sacerdote romano martirizado en el año 269 o 270 bajo el mandato del emperador Claudio II. El segundo, un obispo de Terni martirizado en ese mismo siglo. Del tercero poco se sabe, aparte de que murió en África.

Una leyenda cuenta que Valentín era un sacerdote en la Roma del siglo III. Cuando el Emperador Claudio II decidió que los hombres solteros eran mejores soldados, prohibió los matrimonios a los hombres jóvenes. Valentín, considerando esta ley una injusticia, desafió al emperador y continuó oficiando matrimonios en secreto. Cuando fue descubierto, Claudio ordenó su muerte.

Otra historia sugiere que Valentín pudo ser martirizado por intentar ayudar a los cristianos a escapar de las cárceles romanas.

Y una tercera historia dice que fue el propio santo quien envió la primera ‘tarjeta’. Según esta historia, se enamoró de la hija del carcelero mientras se encontraba preso y le envió un mensaje de amor.

La razón de que el día de San Valentín se celebre el 14 de febrero también tiene diferentes teorías. En tal día era costumbre que los amantes intercambiasen mensajes de amor. No está claro por qué se nombró a este santo patrón de los enamorados, pero se ha apuntado que puede existir una conexión con la festividad pagana romana de Lupercalia. Durante este festival, que se celebraba a mediados de febrero, los chicos y chicas jóvenes escogían pareja.

También se dice que en este día los pájaros se apareaban. La flor del azafrán comienza a florecer en febrero y se la llama la flor de San Valentín.

Fuera de Irlanda es poco conocido que la iglesia carmelita de Whitefriar Street afirma tener los restos de San Valentín. Los carmelitas llegaron a Irlanda en 1271. Parece ser que en 1835, un carmelita de la iglesia de Whitefriar Street, John Spratt, visitó Roma. El Papa Gregorio XVI decidió premiarlo por sus dotes como predicador regalándole el cuerpo de San Valentín, que se encontraba enterrado, dicen, en el cementerio de San Hipólito, en la Vía Tiburtina de Roma. Los restos del santo llegaron a Dublín en 1836 y, desde entonces, se le ha venerado en esta iglesia situada  entre Aungier Street y Wexford Street, a escasos minutos de Stephen’s Green.

 

Conduciendo por Dublín en 1974


Youtube, esta herramienta que tantos vídeos nos aporta, en este caso sirve de vehículo para transmitiros un documento curioso, una grabación realizada en  1974 desde un coche que circula por sus calles: Grafton, Dame, Trinity, O’Connell…

 

 

Nueva teoría sobre Molly Malone


Seguro que todos conocemos a Molly Malone. Casi seguro que muchos de nosotros hemos cantado o, al menos, tarareado la canción. ‘In Dublin fair city, where the girls are so pretty…’

La canción simplemente nos dice que la tal Molly Malone era una vendedora de pescado ambulante, que con su carro, recorría Dublín y que falleció de fiebre.

Algunos ‘exégetas’ van más allá, y aseguran que la susodicha fiebre no era otra cosa que una consecuencia de una enfermedad de transmisión sexual, pues, afirman, la buena de Molly Malone ejercía la prostitución en las noches dublinesas.

Recientemente, ha aparecido una nueva teoría acerca de este tema, compuesto en Edimburgo en el año 1883 por James Yorkston. Según el historiador Daithi O’hOgain, del University College de Dublín, lo más probable es que la canción se crease en Escocia con el fin de satirizar a los irlandeses.

Según Daithi, en los teatros de la Escocia victoriana era algo habitual ridiculizar hasta cierto punto  a diferentes países. Así, el tema pudo haberse creado para mofarse de los irlandeses y sus canciones.

No hay constancia de la existencia de ninguna Molly Malone y, según Eoin Bairead, escritor sobre historia, pudo tratarse de un apodo para cualquier chica irlandesa del siglo XIX y que, lejos de ser trágica, la canción se veía de modo cómico.

Sea como sea, nunca se sabrá a ciencia cierta y la estatua situado al comienzo de Grafton Street seguirá siendo punto de encuentro y acompañante de muchas fotografías.