Archivo de la categoría: Cine

Blasket tiene su película…


… aunque me está resultando imposible verla, encontrarla, comprarla…

Así es. Estaba leyendo «Letters from the Great Blasket» de Eibhlís Ní Shúilleabháin y me encuentro con este texto, fechado el 28 de mayo de 1937:

Un grupo de estrellas de cine ha estado una semana en Blasket, dieciocho en total, sacando todo tipo de fotografías – a Blasket le ha venido bien, dinero, tabaco y cigarrillos para todos los que los ayudaban – también fotos interesantes, carreras de canoas, cinco canoas desembarcando en plena tormenta y un hombre en el mar cerca de la canoa y ese tipo de escenas. ¿Has visto algo de esto en los periódicos? Tres londinenses con una cámara de vídeo, seguro que lo verás pronto, como ‘Hombres de Arán’, dentro de algunos meses según dicen. Creo que la llamarán The Islandman.

Posteriormente, el 11 de septiembre de ese mismo año, Eibhlís vuelve a hacer referencia a la supuesta película, comentando sucintamente su argumento.

Pues bien, manos a la obra, había que indagar qué hay de cierto en todo esto. Al menos tenemos el título y una fecha aproximada. ¿Habría visto la luz finalmente?

Resulta que SÍ, que esa película existe, que se estrenó en 1938, aunque actualmente no se puede comprar ni descargar. Vamos con todos los datos que he podido averiguar.

Para empezar, la película, o las dos versiones que se conocen y que luego detallaremos, tuvo hasta CUATRO TÍTULOS distintos: THE ISLANDMAN, EILEEN AROON, WEST OF KERRY y MEN OF IRELAND.

REPARTO. Fue dirigida por Patrick Keenan Heale, basándose en un guión de Donal O’Cahill y el propio Heale. El elenco de actores y actrices fue: Cecil Ford (Neal O’Moore), Eileen Curran (Eileen Guheen), Brian O’Sullivan (Liam O’Kane), Gabriel Fallen (Padre O’Sullivan), Delia Murphy (Peig), Gerard Duffy (el muchacho), Sheila Maguire, Josephine Fitzgerald, Brian Carey (estudiante), Paddy Carey (estudiante), Malcolm Graham, Eugene Leahy y Seamus Moynihan (bailarín).

ARGUMENTO. Islas Blasket, década de 1930. Un isleño le cuenta a un visitante la historia de unos jóvenes amantes, Liam, Neal y Eileen, que conforman el centro de la trama. En forma de flashback, el isleño habla de un joven estudiante de medicina del Trinity College llamado Neal. Lleva una vida disoluta, se le puede ver en su habitación rodeado de botellas de cerveza. Por casualidad encuentra una copia del libro de Tomás Ó Criomhthain The Islandman, que lee con interés en su habitación y paseando por Phoenix Park. Decide viajar a las Islas Blasket. Es recibido en Dunquin por el Padre O’Sullivan quien, al darse cuenta de que Neal no habla irlandés, comienza a hablarle en inglés y le pide que emplee sus conocimientos médicos para ayudar a un pescador herido llamado Liam.

Una vez en la Isla, durante un baile, Neal habla con Eileen, la maestra, que está comprometida con Liam. Eileen está muy agradecida a Neal por haber conseguido salvar la mano herida de Liam. Neal continúa cortejando a Eileen pero cierto día en que ella le está dando clases de irlandés mientras está hilando con la rueca, le pide que se compare con Liam. Neal reconoce que Liam es mejor hombre y decide regresar a la universidad.

Al año siguiente, mientras se ve a Neal de nuevo en su habitación bebiendo, escucha por la radio a Eileen cantando y revive su interés por las Blaskets. Mientras, en la Isla, Liam, que consideraba a Neal un amigo, espera que regrese, mientras que Eileen se muestra recelosa, al percatarse de que se ha enamorado de Neal.

Los habitantes de la Isla reciben a Neal a su regreso a la Isla. Allí, declara ante Eileen y Neal que se convertirá en un habitante más de la Isla y que quiere aprender el oficio de pescador. El Padre O’Sullivan pone en duda el amor de Neal hacia Eileen, y dice que Liam y Eileen son aún niños, y le aconseja abandonar la Isla. Neal afirma que a pesar de su amor, se conforma con estar cerca de ella.

Neal forma parte de la tripulación de la barca de Liam un día en que están pescando. Liam cae al mar y Neal consigue salvarlo de ahogarse. Sin embargo, Liam está herido de gravedad y los isleños se reúnen junto a su lecho mientras Neal afirma con un gesto que no hay esperanzas de que mejore. Liam se percata de esto, coge las manos de Eileen y Neal y las une, dando su bendición a su futura relación. El Padre O’Sullivan le da la extremaunción antes de morir. Finalmente se ve a Eileen y a Neal de pie en lo alto de un acantilado.

NOTAS. La película tiene una duración de 62 minutos, aunque existe otra versión de 48 minutos. Tras su estreno en un festival el 28 de febrero de 1939, fue proyectada en público en marzo de 1939. Se trata de la única película producida por Irish National Film Corporation, un grupo nacionalista dirigido por Donal O’Cahill. El reparto de la película incluía actores aficionados y profesionales, algunos del Gate Theatre de Dublín o de Cork Shakespeare Company. Kruger Kavanagh (persona muy famosa en la península de Dingle, dueño del Kruger Pub de Dunquin). Las escenas exteriores se rodaron en la Gran Blasket entre el 14 y el 28 de mayo de 1937, mientras que los interiores se rodaron en el Palace Cinema de Pearse Street, Dublín en junio de ese mismo año, una vez que finalizaban las sesiones. Otras fuentes citan como lugar de grabación el estudio dublinés de Scannan Chumain Naisiunta na hEireann/Irish National Film Corporation.

Los actores acudieron a Londres en julio de 1937 para grabar la banda sonora, pues en aquella época no existían dichas instalaciones en Irlanda.

Las escenas del baile se rodaron en la casa de Seainín Súilleabháin. La carrera de naomhog se grabó desde la playa de la Gran Blasket. Aunque los créditos de la película citan a Daisy Murphy en el papel de Peig, lo cierto es que la actriz se llamana Delia Murphy. Su marido T J Kieman era director de teatro en Radio Eireann. Patrick Heale era el productor-director así como el guionista, pero cuando fue necesario ampliar el presupuesto, el empresario de Belfast Frank Duffy se implicó (su propio hijo tiene un papel). Aunque los diferentes créditos de las diferentes versiones no son siempre los mismos, parece que Frank Duffy participó desde el principio, puesto que se encontraba en Blasket durante el rodaje.

Según un reportaje aparecido en Woman’s Life de fecha 1 de abril de 1939, un bretón llamado Milaarden también respaldó el proyecto, que costó finalmente 3,000 libras. Este mismo reportaje indica que algunas escenas se rodaron en Greystones, condado de Wicklow. El Monthly Film Bulletin  (MFB) de fecha 30 de abril de 1938 cita a Dick Bird como director.

No se sabe a ciencia cierta si la versión original es la que dura 48 minutos o la de 64 minutos. MFB, en su crítica de abril de 1938, habla de 48 minutos y el título sería WEST OF KERRY. Esta puede ser la versión en 16 mm disponible con el título EILEEN AROON. También es posible que esta fuera la versión original y que la versión de 64 minutos titulada THE ISLANDMAN se produjera para el lanzamiento de la película en marzo de 1939 en Irlanda. No obstante, existe una versión de 64 minutos con el título WEST OF KERRY, lo que sugiere que este título se empleó tanto para la versión de 64 minutos como para la de 48 minutos. la versión de 64 minutos se lanzó en los Estados Unidos con el título MEN OF IRELAND. No se ha encontrado ninguna versión de la película que se titule THE ISLANDMAN, aunque este fuera el título de lanzamiento en Irlanda.

En la versión titulada EILEEN AROON hay un prefacio con voz en off de Micheál O’hEithir (comentarista deportivo) sobre las Islas Blasket. Centra la atención al legado literario en irlandés de la Isla, especialmente en An tOileánach de Tomás Ó Criomhthain. Anticipando la futura despoblación de la Isla, el narrador cita a Ó Criomhthain: ‘el futuro no podrá mantener a nuestros homólogos’. El narrador también hace referencia a tres libros relacionados con las Blaskets. Además del libro An tOileánach que aparece en la película y del que toma su nombre, los otros dos libros más conocidos son la autobiografía de Peig Sayers y la autobiografía de Muiris ó Súilleabháin Fiche Blian ag Fás/Twenty Years A-Growing.

60 años de tranquilidad


El 6 de junio de 1952, hace exactamente 60 años, todos los actores y actrices de la película El Hombre Tranquilo (The Quiet Man) se congregaban en el cine Adelphi, Dublín, para asistir a su estreno. Actualmente, se dice que siempre hay alguien viéndola en todo el mundo.

Una buena excusa para sentarse frente al televisor, coger el DVD que seguro que todos tenemos y disfrutar. Yo me apunto.

Como curiosidad, decir que John Wayne se llevó a sus cuatro hijos al rodaje, y todos ellos aparecen en la película, en la escena de la carrera.

En este enlace de la RTE se puede ver una breve reseña sobre la película con una entrevista a Maureen O’Hara.

Mi rinconcito de Irlanda


Ayer me puse a reordenar un poco mi ‘rinconcito de Irlanda’ y, de paso, redacté la preciada lista del material que dispongo sobre este maravilloso lugar del mundo. Os lo dejo por si a alguien le puede interesar.

LIBROS

* Tomás O’Crohan – The Islandman
* Maurice O’Sullivan – Twenty Years A-Growing
* Peig Sayers – Peig
William Butler Yeats – Poesía reunida
Jamie O’Neill – Nadan dos chicos
Chris Duff – Las olas celtas
Juilene Osborne-McKnight – Una leyenda celta
Edward Rutherfurd – Príncipes de Irlanda
Edward Rutherfurd – Rebeldes de Irlanda
Antonio Attini – Irlanda desde el aire
Luis Antonio Sierra – Irlanda, una nación en busca de su identidad
Declan Kiberd – La invención de Irlanda
James Joyce – Ulises
Leon Uris –Trinidad
* Thomas Cahill – How the Irish saved civilization
* Charles Squire – Celtic Myths and Legends
Frank McCourt – Las cenizas de Ángela
* Séamas Mac Annaidh – Irish history
Leabhar Ghabhala – El libro de las invasiones
James Joyce – Dublineses
Varios autores – Beber para contarla
Manuel Velasco – Breve historia de los celtas
* Lady Gregory – Irish Mithology
John M. Synge – Las islas Aran
* Steve MacDonogh – The Dingle Peninsula
Chesús Yuste – La Mirada del bosque
El saqueo del ganado de Cúalnge
* Robin Flower – Poems and translations
Yolanda Echevarría – Sal en la piel
León Lasa – Por el oeste de Irlanda
* Stephen Price – The Earl Bishop
* Robert Kee –Ireland, a History
* Geoffrey Moorhouse – Sun Dancing (Seven centuries on Skellig Michael)
* Mícheál Ó Siadhail – Learning Irish
Diccionario Irlandés-Español
* Sue Redican –BlasketIslandGuide
* Padraig Tyers – Blasket Memories
* Anita Fennelly – Blasket Spirit
* Eibhlis Ni Shuilleabhain – Letters from the Great Blasket

REVISTAS

Viajes National Geographic – Irlanda, de Dublín a la costa oeste
Altaïr – Irlanda, magia celta
Lonely Planet – Irlanda, energía y hechizo atlánticos

FOLLETOS O GUIAS

*Northern Ireland at a glimpse (2010 guide)
*Ireland at a glimpse (2010 guide)
The National Trust – La calzada del gigante
* Donal S. Blake – A Man for Our Time (A short life of Edmund Rice)
* Hugh Fenning – The Black Abbey
Anne Wilson – Cocina irlandesa
* Glendalough – a guide
* Daniel Tietzsch-Tyler – The Augustinian priory of Kells, Co. Kilkenny (an exploration)
Irlanda – Guía práctica vacaciones 2009
Irlanda – Guía Lonely Planet
Irlanda – Guía Anaya
* The Skellig Experience

DVDS

El hombre tranquilo
Bloody Sunday
Michael Collins
Las cenizas de Ángela
Mi pie izquierdo
Dancing at Lughnasa
El baile de agosto
Posdata: te quiero
Juego de lágrimas
The secret of Kells
Hombres de Aran
Círculo de amigos
Tara Road
Nora
The Boxer
El pico de las viudas
La leyenda mágica de los Leprechauns
Los niños de San Judas
La hija de Ryan
Dublineses
En el nombre del padre
The Field
Borstal Boy
Once
Danny Boy
Mi socio Mickybo y yo
Omagh
A History ofIreland
Ireland– The people and events that shaped the Emerald Isle
(y alguna que he prestado… que no recuerdo)

Albert Nobbs


Protagonizada por Glenn Close, esta película se estrenará en el festival de Cine de San Sebastián el mes que viene. Narra las aventuras de una mujer que, para sobrevivir en la Irlanda del siglo XIX, decide disfrazarse de hombre para conseguir un buen puesto de trabajo en un hotel, ganar dinero y cumplir su sueño. Está basada en un relato breve del escritor irlandés George Moore que ya fue puesto en escena en Broadway con el título «The singular life of Albert Nobbs».

Tenías que ser tú (Leap year)


Acabo de ver esta película y, he de decirlo, me ha defraudado y me ha encantado al mismo tiempo. Sin grandes pretensiones, no pasará a la historia del cine (típica, con más agujeros argumentales que un colador…), pero encierra grandes riquezas: los paisajes, la personificación de Irlanda como un personaje más, el humor y la socarronería (creo que no explotadas del todo)…  Si Irlanda no te dice nada, puedes pasar de verla. Si Irlanda te apasiona, te gustará, al menos por la enmarcación.

Y lo que me impulsa a escribir esta entrada está relacionado con los paisajes. En la película se mencionan dos lugares, aparte de Dublín: la península de Dingle y el condado de Tipperary.

Pues bien, ninguna de las escenas se rodó allí, el equipo jamás puso en pie en Dingle ni en Tipperary. He estado indagando un poco y he encontrado datos, que paso a detallar.

La playa a la que llega la protagonista no está en Dingle, sino en Wicklow (de hecho, parece incongruente que alguien que está en Gales y desee llegar a Dublín, aparezca en Dingle, y menos en un barco como el que aparece, pues en caso de conseguir llegar a buen término el viaje, debería repostar, viéndose obligado a hacerlo en Irlanda, y más cerca de Dublín).

Las escenas de acantilados se rodaron en su mayor parte en Inishmore (islas de Arán) y en Mayo. La escena final está rodada en Dún Aonghasa.

La escena de la boda se rodó en Wicklow, concretamente en Glendalough (se pueden ver sus lagos) y en el parque natural de Wicklow Mountains. También en Wicklow (concretamente en Enniskerry) se rodó la escena en la que pierde el autobús.

Gran parte de las escenas en las que se pueden observar los campos, muros y carreteras tan típicos de Irlanda se rodaron en Connemara.

Finalmente, el castillo que aparece en lo alto de una colina, tan fantasioso… no lo busquéis: es trabajo de ordenador, eso sí, con una base real, Rock of Dunamase, cerca de Portlaoise (Co. Laois), mientras que algunas de las ruinas por las que pasean los protagonistas ni siquiera corresponden a este lugar, sino a Kinbane Castle (Co. Antrim).

En definitiva, maravillosas localizaciones, pero el que intente buscarlas por Dingle y Tipperary  lo tiene claro.