Lugares de interés del condado de Sligo (parte 1 de 4)


SLIGO (Sligeach en irlandés, ‘lugar de conchas’), el condado de acogida de W.B. Yeats, el condado que inspiró gran parte de su obra, un condado repleto de mitología, con multitud de lagos interiores y de colinas jalonadas en su cima por tumbas y túmulos, un condado repleto de bosques y de piedras que hablan de un pasado activo, remoto, muy remoto, un condado cuya capital, Sligo Town, pelea por adquirir el título de ciudad y dejar de ser oficialmente un pueblo, un condado que vivió en primera persona y de manera significativa el período de la Gran Hambruna  y la emigración, un condado donde no es raro ver gente con pelo y ojos oscuros, probablemente  debido en parte a la Armada Invencible que embarrancó en sus costas. SLIGO, un condado para recorrer y aprender, para disfrutar y para recordar tiempos pasados, un condado del noroeste de Irlanda.

Vamos a hacer un recorrido por él, así como por algunos lugares de interés de la frontera con los condados de Leitrim y Roscommon. ¿Te apuntas? Hay otros muchos lugares de interés, como Lissadell, Hazelwood, Dooney Rock, etc., pero los límites en cuanto a tiempo me obligaron a elegir. Las coordenadas que aparecen marcan el punto donde se puede aparcar el coche o hasta donde se puede llegar en coche en algunos casos. Si es necesario caminar para llegar a alguno de estos sitios, indicaré el tiempo aproximado. Las coordenadas las apunté  in situ con el GPS.

SLIGO

Podéis acceder al mapa con los nombres de cada lugar en ESTE ENLACE

DOLMEN DE DRUMANONE

(Cerca de Boyle, Co. Roscommon – Coordenadas GPS: N 53º 58.124, W 8º 21.227)

La palabra dolmen proviene del celta y significa ‘mesa de piedra’. Este dolmen es anterior al año 2000 AC. La cobija (piedra superior) del dolmen perdió el equilibrio y se ha deslizado de su posición original sobre los ortostatos (piedras laterales). La altura de los ortostatos alcanza los dos metros.

Se encuentra en las inmediaciones de Boyle, tomando la carretera R294. Tras pasar por debajo del puente de la línea del ferrocarril, a la derecha aparece una vivienda con un camino al costado que asciende. Hay que aparcar al inicio del camino, subirlo, cruzar las vías del tren (dejad siempre la verja cerrada) y el dolmen se encuentra en la finca de la izquierda, de propiedad privada y que sirve de pasto a las vacas. Además, el suelo suele estar bastante enfangado, por lo que es difícil acceder hasta él, pero se pueden obtener unas buenas fotografías desde fuera.

SAM_0007

ABADÍA DE BOYLE

(Boyle, Co. Roscommon – W 53º 58.414, W 8º 17.824)

La abadía de Boyle fue la primera fundada en la provincia de Connacht por los monjes cistercienses, la misma orden que fundó Mellifont (Co. Louth) en 1142. Los cistercienses deseaban abrir una casa hermana a la de Mellifont en la zona y, tras un par de intentos infructuosos, Taoiseach McGreevy, cabeza de un clan  local, les ofreció en 1148 los terrenos de un monasterio celta que contaba con pocos monjes, si es que había alguno. Los cistercienses no derribaron el monasterio, sino que lo ampliaron con nuevas edificaciones. En 1161 ya se habían establecido definitivamente y en 1218 se consagró por fin la abadía. En 1592 fue convertida en cuartel de las tropas de Isabel I de Inglaterra y en 1645, sitiada por las tropas de Oliver Cromwell. Como ocurrió con muchos otros edificios en todo el país, tras ser abandonada se convirtió en cantera de los habitantes de la zona.

En mi visita este mes de septiembre, se encontraba cerrada al público por labores de mantenimiento y permanecerá cerrada hasta abril de 2014.

SAM_0009

CASTILLO DE BALLINAFAD

(Ballinafad, Co. Sligo – N 54º 01.567, W 8º 20.150)

El castillo de Ballinafad se construyó durante la guerra de los nueve años (1594-1603), que enfrentó a los clanes de Hugh O’Neill y Hugh Roe O’Donnell  contra el poder inglés en Irlanda y finalizó en la famosa Fuga de los Condes y posterior Colonización del Ulster.

Su promotor  fue el capitán John St Barbe y lo erigió en un viejo camino conocido como el Camino de los Condes Rojos que unía Boyle y Ballymote. Esta fortaleza se construyó como punto defensivo en el paso de los montes Curlew. Contaba con tres alturas, un bloque central con cuatro torres.

Al poco de su construcción fue destruido por Hugh O’Donnell durante la guerra. El capitán John St Barbe regresó a él más tarde y allí permaneció hasta su muerte en 1628. A comienzos del siglo XVII contaba con una guarnición de diez hombres y su comandante. Fue atacado numerosas ocasiones y saqueado en 1642. Posteriormente pasó a ser controlado por los ingleses hasta que cayó en el olvido en 1680.

SAM_0029

CASTILLO DE BALLYMOTE

(Ballymote, Co. Sligo – N 54º 05.283, W 8º 31.300)

En los Anales de los Cuatro Maestros (siglo XVII) se recoge que fue construido en 1300 por Richard de Burgo, el Conde Rojo del Ulster. Constituyó la fortaleza más sólida de su época en la provincia de Connacht y parece ser que en 1317 fue conquistado por el clan de los O’Conor de Sligo, lo que dio lugar a una increíble historia de ataques, incendios e intercambio de dueños (en 1347 pasó a manos de Mac Diarmada, en 1381 a manos de los McDonaghs, en 1561 pertenecía a Tadgh MacDermot, en 1571 volvía a manos de los O’Conors) hasta que en 1598 fue vendido a Hugh O’Donnell por 400 libras y 300 vacas. De aquí partió O’Donnell a la infausta batalla de Kinsale en 1601. Tras su rendición en 1602, cayó en manos inglesas, aunque su estado de conservación ya comenzaba a ser algo precario. Volvió a cambiar de manos algunas veces más, hasta que en 1690 pasó a manos de Lord Granard, quien destruyó parte de las murallas, rellenó el foso y dejó que poco a poco acabase en estado de ruina.

Se encuentra en la R296, saliendo de Ballymote en dirección a Tubbercurry (Tobercurry, Tobar an Choire)

SAM_0057

PRIORATO DE BALLINDOON

(orilla norte de Lough Arrow, N 54º 04.967, W 8º 19.400)

El priorato dominico de Ballindoon, también conocido como Priorato de Santa María, lo fundó en 1507 Thomas O’Farrell, bajo el auspicio de los MacDonoghs. Aunque el priorato y sus tierras fueron confiscados tras la disolución de las órdenes monásticas dictada por Enrique VIII, los frailes continuaron residiendo cerca del lugar y ocupándose en su mantenimiento. El último fraile fue Michael Reynolds, de la Orden de Predicadores, que murió entre 1785 y 1789.

Actualmente está rodeado por un cementerio e incluso en su interior hay bastantes tumbas de la familia MacDonogh, lo que habla bien a las claras de la relación entre el lugar y este clan.

SAM_0071

CARROWKEEL

( Montes Bricklieve, N 54º 03.435, W 8º 22.755)

El cementerio de Carrowkeel se encuentra en los montes Bricklieve. Se puede acceder con cierta comodidad en coche hasta las coordenadas N 54º 2.977, W 8º 23.218, aunque hay una verja que corta la carretera (se baja uno del coche, la abre, atraviesa con el coche y vuelve a cerrarla). Cuando la carretera llega a su final, en una curva, un cartel informa de que el resto del camino hasta el cementerio se encuentra en muy mal estado aunque es posible realizarlo con cuidado en coche. Yo seguí hasta el final cuando vi que otro coche iba delante. La verdad es que hay que ir con mucho cuidado, pues el camino no está asfaltado sino que está formado por piedras sueltas, gravilla, tierra y bastantes baches. Calculo que si se opta por dejar el coche en el primer punto, hay que andar una media hora para alcanzar el segundo y último espacio donde es posible estacionar el coche. Una vez en ese punto, solo hay que subir ladera arriba, unos cinco minutos, hasta llegar a divisar dos de las tumbas, conocidas por las letras G y H.

SAM_0049

Carrowkeel está compuesto por 14 tumbas de corredor, diseminadas a lo largo de la colina. La primera a la que se llega es la tumba G, una tumba de corredor clásica, parecida en cuanto a diseño a la más conocida de Newgrange, aunque mucho más pequeña. Sin embargo, comparte un rasgo con Newgrange que no es muy común: la existencia de la abertura en la parte superior de la entrada, en forma de ventana sobre la puerta, que permite la entrada de la luz. Sin embargo, en este caso, dicha abertura está alineada con el solsticio de verano.

SAM_0041

Todas estas tumbas se construyeron entre 3400-3100 AC, es decir, antes que las pirámides de Egipto y aproximadamente en la misma época que Newgrange. Las tumbas fueron abiertas en 1911 por R.A. Stewart Macalister, arqueólogo irlandés, aunque por lo que comentaron los arqueólogos posteriores, su trabajo fue un tanto descuidado.

En 1937, Robert Lloyd Praeger volvió a abrir las tumbas y dejó por escrito lo que vio:

«Encendí tres velas y permanecí inmóvil, para acostumbrar los ojos a aquella tenue luz. Allí estaba todo, tal y como los hombres de la Edad de Bronce lo habían dejado, tres mil o cuatro mil años antes. Un ligero polvo de color marrón lo cubría todo… Tres cuentas de piedra, artilugios hechos con hueso de cuernos de ciervos rojos y muchos fragmentos de cerámica. En pequeños huevos en los muros había losas planas, en los que reposaban los huesos calcinados de niños.»

También se observan restos de un asentamiento humano, posiblemente de las gentes que construyeron estas tumbas.

SAM_0047

Anuncio publicitario

4 Respuestas a “Lugares de interés del condado de Sligo (parte 1 de 4)

  1. me encanta tu trabajo!!eres fantastico,te imagino en el lugar de Robert Lloy Praeger ….tu información es muy valiosa ,pues sobre este condado hay poca ..tu lo acabas de enriquecer.Gracias amigo .

  2. ES INCREIBLE TODO LO UQE SABES FER…ME SACO EL SOMBRERO!!!

  3. Reblogueo tu serie. Estupendo recorrido, aunque a mi me trae recuerdos asquerosos. ¿Volveré? Muchas gracias.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s